¿Taller de alfarería e interiorismo?
La propuesta conceptual es unir lo tradicional a las necesidades actuales de nuestra sociedad y hábitos de consumo. Esto es lo que pretende «TIRARSE AL BARRO» con el diseño de una estética y una marca. Estudio Arinni, con José Antonio Alonso a la cabeza se llevó el 1er Premio en la categoría Profesional en la 4ª edición del concurso InterCIDEC 2019 «Taller de Alfarería», en el que se mezcla la vuelta al trabajo artesanal de un taller, con la estética y nuevos materiales en la decoración y construcción.

Si hay dos profesiones, entre muchas otras, que podrían tener cosas en común son la alfarería y la cocina actual. El trabajo con las manos, el modelar o moldear un objeto para conseguir la presentación deseada. Trabajar con elementos naturales y artesanalmente. Y por último, el fuego. El calor.

Alfarería. Manos. Showcooking.
Por otro lado, lo que en la actualidad busca el sector: unir la restauración a la experiencia. Convertir un restaurante en un lugar de “exposición y presentación”. Lo tan actual de comer en la cocina de muchos restaurantes punteros y exclusivos, sacado al local. Al alcance de todos. La unión del showcooking en barra, con locales como “Dos Palillos” en Barcelona o «StreetXo» en Madrid, y la atención cuidada en mesa tradicional.Tan importante llega a ser el envoltorio como lo ofrecido en su interior.

El poder acoplar, mediante el diseño de la barra modular, el mismo funcionamiento estudiado por un jefe de cocina, en cualquier local por mucho que cambie su configuración.
Al fin y al cabo esta es la propuesta de TIRARSE AL BARRO, precisamente eso…. podemos existir donde queramos, en cualquier espacio de dimensiones cuidadas y con unos mínimos, pero podemos modelar nuestro restaurante a cualquier estructura de local.
… ¿no te apetece ya vivirlo?