Innovación y Creatividad en Interiorismo Contract

9a Intercidec premiados CEO y Alcaldesa
InterCIDEC 2024, en su novena edición, ha brillado una vez más como el concurso internacional de diseño especializado en espacios contract, donde diseñadores y arquitectos de distintos países compiten y colaboran para crear conceptos únicos en el mundo del interiorismo. Este año, el concurso se enfocó en un tema muy actual y de creciente demanda: el diseño de espacios “glamping”, una fusión de glamour y camping que permite experimentar la naturaleza con el confort de un hotel de lujo. La gala, llevada a cabo en el Colegio de Arquitectos de Alicante, reunió a personalidades de la industria, desde interioristas y arquitectos hasta representantes de marcas colaboradoras, y reafirmó el rol de InterCIDEC como una plataforma clave para descubrir nuevos talentos y mostrar ideas innovadoras.
El Concepto de “Glamping” y su Relevancia en el Interiorismo Actual
El “glamping” ha ganado popularidad entre viajeros que buscan experiencias inmersivas en la naturaleza sin renunciar a la comodidad y el lujo. Como respuesta a esta tendencia, InterCIDEC 2024 puso el foco en proyectos que no solo fueran visualmente impactantes, sino que también reflejaran sostenibilidad y respeto por el entorno natural. Esto desafió a los participantes a explorar materiales locales, soluciones arquitectónicas que minimizaran el impacto ambiental y conceptos que brindaran una conexión auténtica con la naturaleza. El tema del glamping, tan vinculado al diseño contract, abrió un espacio para que los concursantes crearan propuestas que respondieran a la demanda de una experiencia hotelera novedosa y respetuosa con el medio ambiente.
Gala de Premios en el Colegio de Arquitectos de Alicante
El Colegio de Arquitectos de Alicante fue el escenario perfecto para la ceremonia de entrega de premios de esta edición. Este espacio, con su ambiente profesional y abierto al diseño contemporáneo, añadió un matiz de elegancia a la gala. La ceremonia fue presidida por destacadas personalidades, entre ellas Remedios Lajara, alcaldesa de Yecla, y representantes de AREMA y CETEM, quienes se unieron para celebrar el talento y la creatividad de los diseñadores finalistas. La entrega de premios incluyó momentos de gran emoción, como los discursos de agradecimiento de los galardonados, quienes compartieron reflexiones sobre la importancia del diseño en la transformación de los espacios y su rol en la sociedad.
Ganadores Destacados de InterCIDEC 2024: Creatividad y Sostenibilidad en Glamping
El momento culminante de la gala fue el anuncio de los ganadores, que este año reflejaron tanto originalidad como compromiso con el medio ambiente.
Premio Principal: José Luis Montesinos Valls y su proyecto “Varadero Landscape Glamping”
José Luis Montesinos, diseñador de interiores de Valencia, se alzó con el primer premio gracias a “Varadero Landscape Glamping”, un proyecto que encapsula la esencia del glamping mediante estructuras elevadas, pensadas para armonizar con paisajes naturales como playas y montañas. En su discurso de agradecimiento, Montesinos compartió: «Es un honor recibir este reconocimiento, no me lo esperaba al ver la calidad de los trabajos este año. Agradezco al jurado y a la organización por abrirnos esta ventana donde mostramos cómo el diseño satisface las necesidades sociales». Este enfoque de Montesinos, de llevar el confort a entornos naturales sin dañar el entorno, resalta la capacidad del diseño para adaptarse a nuevas formas de interacción con el medio ambiente.
Primer Accésit: Carlos Vivó con “Neo-Teito Home”
Carlos Vivó, diseñador de interiores madrileño, obtuvo el primer accésit con “Neo-Teito Home”, un proyecto de glamping que integra elementos de la cultura asturiana a través de materiales como la pizarra, la madera de castaño y roble, y el adobe. En su intervención, Vivó destacó el rol del diseño para proponer soluciones innovadoras y sostenibles, afirmando: “Estos concursos permiten a los diseñadores explorar su proyección futura, algo esencial en un mundo que exige sostenibilidad y respeto ambiental”.

Proyecto primer accesit NEO-TEITO
Segundo Accésit: Hardy Guénaëlle con “Óculus»
El segundo accésit fue para Hardy Guénaëlle de Nantes, Francia, por su propuesta “Óculus”, un espacio circular sin ángulos rectos que invita a los huéspedes a sumergirse en la naturaleza. Con un diseño inspirado en la visión y percepción del entorno, Guénaëlle enfatizó la necesidad de un vínculo constante entre interior y exterior. La presidenta del jurado, Ainoa Hernández, entregó este galardón destacando la originalidad de “Óculus” y el esfuerzo de la diseñadora por crear una estructura en total consonancia con el paisaje.

Proyecto segundo accesit OCULUS
El Jurado de InterCIDEC 2024: Expertos en Interiorismo y Diseño Contract
El jurado de este año estuvo compuesto por una diversidad de profesionales del sector, que aportaron una perspectiva amplia y global al concurso. Desde arquitectos y diseñadores hasta directores de proyectos hoteleros, el panel evaluador incluyó figuras de países como Portugal y Reino Unido, brindando un análisis riguroso y enriquecido por experiencias en diferentes mercados y estilos de diseño. Este año, la composición del jurado reflejó la visión cosmopolita de InterCIDEC, que atrae a talento internacional y potencia el diseño en un ámbito contract innovador y global.
Tendencias Emergentes en Diseño Contract: Del “Glamping” a los Espacios Sostenibles
La edición 2024 de InterCIDEC confirmó que el diseño contract está evolucionando hacia conceptos más sostenibles y conectados con la naturaleza. Cada vez más, el interiorismo busca incorporar materiales locales, reducir el impacto ambiental y crear experiencias que permitan a los usuarios disfrutar de entornos naturales sin renunciar a la comodidad. La tendencia del “glamping” es solo una manifestación de un cambio de paradigma hacia un diseño que valora la calidad del entorno y la experiencia del usuario.
InterCIDEC: Plataforma para la Innovación y el Talento en Interiorismo
Desde su creación, InterCIDEC se ha establecido como una plataforma donde diseñadores y arquitectos pueden dar a conocer sus propuestas más innovadoras. En su discurso de agradecimiento, José Luis Montesinos comentó que este tipo de iniciativas no solo ayudan a los diseñadores a proyectarse, sino que también educan al público sobre la importancia del interiorismo en la resolución de problemas sociales y ambientales. Además, InterCIDEC impulsa el talento y fomenta el desarrollo de proyectos que son un referente en el sector contract, permitiendo que los profesionales y las nuevas generaciones se inspiren y encuentren en el diseño una manera de transformar espacios de manera positiva y sostenible.
Perspectivas para InterCIDEC 2025: El Futuro del Diseño de Espacios Contract
La décima edición de InterCIDEC promete ser un hito al celebrarse en Yecla, la ciudad de origen de Beltá & Frajumar, la empresa organizadora. Este aniversario no solo conmemorará una década de innovación y creatividad, sino que también abrirá una nueva fase en la historia del concurso, en la que se buscará seguir elevando el nivel de las propuestas y ampliando la influencia de InterCIDEC como referente en el mundo del diseño contract. La edición 2025 con la tematica propuesta «Habitación Polivalente» se perfila como una oportunidad para explorar nuevas soluciones y consolidar el compromiso de InterCIDEC con la creatividad y la sostenibilidad.